Las compañías deben garantizar la salud de los empleados.
La sentencia del Supremo sienta las bases en la materia y contrasta con la dictada hace un año por la Audiencia Nacional.
La Audiencia Provincial de Valencia aplica por primera vez la cláusula denominada rebus sic stantibus
Han de tributar por IVA e IRPF. Si generan más de 300.000 euros, se les aplica un tipo impositivo del 48%
El tribunal considera que la cadena autonómica ETB discriminó al trabajador por razones de edad.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado el Pacto Digital para la Protección de las Personas, para fomentar el compromiso con la privacidad en los modelos de negocio de empresas y organizaciones, compatibilizando el derecho a la protección de datos con la innovación, la ética y la competitividad empresarial.
Un juzgado social de Barcelona ha revocado la decisión del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y ha concedido la incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos a una madre de 26 años por las intensas migrañas que padece a diario, tras sufrir convulsiones durante el embarazo.
El texto normativo establece que no importará que haya sido declarada desierta. El ejecutante será un postor más y se elimina la actual mejora posterior.
Antes de comenzar el tratamiento, la paciente dio a conocer su situación bucal, donde especificó que era alérgica al metacrilato y al paladium, elementos muy habituales en las ortodoncias.
El alto tribunal señala que "no resulta coherente reconocer el derecho al olvido cuando la búsqueda se efectúe a partir del nombre (completo) de una persona y negarlo cuando se efectúa sólo a partir de los dos apellidos".
El Tribunal Supremo considera que, en general, es razonable un módulo de compensación de un día de prisión por cada seis meses de retención del pasaporte o de prohibición de salida de España adoptado mediante medidas cautelares.
El derecho a compensación nace únicamente si, como consecuencia de dicho desvío, el pasajero llega al aeropuerto para el que efectuó la reserva o a otro destino cercano convenido con un retraso de tres horas o más.
Un aspirante descontento con las preguntas logra que el Supremo diga que tienen que ser idénticas a las del temario.
La medida también afectará a aquellas vías con de un solo sentido. En Madrid, estas calles suponen el 80% de las vías de la capital. Además, se endurecen sanciones como ir con el móvil (seis puntos).
Agilizará las consultas y lanzará asistencia digital, un programa de declaración censal y un importador de libros del IVA.
La jurisprudencia blinda derechos frente a las prácticas del fisco.
Influencers y marcas: Se aprueba un Código de regulación publicitaria con influencers.
Un juzgado mercantil ha anulado ciertas cláusulas de atribución de gastos hipotecarios, de modo que las entidades financieras tendrán que devolver el 100 % de los gastos de registro y la mitad de los de notario (constitución, modificación y novación), gestoría y tasación en la constitución del préstamo.
El TSJ de Madrid anula un acuerdo que obligaba a los notarios a enviar una copia del documento digitalizado.
Desde la Inspección de Trabajo ven los correos sancionables si la empresa no aclara que deben responderse en horario laboral.
Según el fallo, es indiferente que el vendedor no supiera que el vehículo había sido manipulado.
El Tribunal Supremo considera que si el cliente tuviese que pagar las costas se produciría un efecto disuasorio inverso.
El litigio se originó tras el despido de un directivo de la empresa de inversiones Nordkapp, que en 2003 se incorporó a la firma con un contrato de alta dirección.
El alto tribunal cierra así la puerta a recurrir miles de multas tributarias.
El fiscal superior dictó hace más de un año una instrucción en la que instaba a la Policía a actuar contra los okupas sin pedir medidas judiciales previas.
Un juez de Barcelona ha condenado a una empresa a indemnizar con 60.000 euros a un trabajador que fue despedido de forma improcedente a principios de abril, en pleno estado de alarma, contraviniendo el decreto ley que prohibía echar a empleados por causas relacionadas con la crisis sanitaria.
El uso de la cámara se rige por la ley de seguridad privada y no por la de fuerzas de seguridad.
La juez que consultó al Tribunal de la UE cree que la última sentencia “revierte totalmente la situación”; los consumidores calculan que la factura para la banca puede alcanzar los 947 millones de euros.
Un fallo rechaza las alegaciones de los sindicatos, que no impugnaron la solicitud. La magistrada dice que ha de respetarse la autorización si se declara ejecutiva.
El Tribunal Supremo ha establecido en una reciente sentencia, la mayoría necesaria en junta de propietarios, para dividir un local comercial en dos viviendas individualizadas.
¿Nos alejamos de nuestros dispositivos digitales cuando llega el fin de semana o vacaciones? ¿Tiene el trabajador derecho a no contestar emails o WhatsApp relacionados con su trabajo fuera de su horario laboral?
Agencias, hoteleros y turoperadores se enfrentan a reclamaciones en cadena por la falta de liquidez.
El Tribunal Supremo aclaró a mediados de julio el alcance de la sentencia de mayo de 2017 del Tribunal Constitucional (TC), que anula parte de los artículos que sustentan el pago del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), siempre y cuando haya una minusvalía.
La Audiencia Provincial de Murcia refleja las dudas "sobre la consideración de vehículo del acusado, como un ciclomotor" y advierte que "no pueden ser resueltas contra el reo" ante la falta de una norma "general y vinculante" que regule "claramente el fenómeno de los nuevos vehículos urbanos".
El sindicato demandante pedía que se reconociese a todos los empleados que su jornada laboral se iniciaba cuando ponen en marcha el vehículo de la empresa para desplazarse al lugar de trabajo donde se produce la revisión.
El juez confirma el expediente de regulación después de que fuera tumbado por la autoridad laboral.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que el reembolso sólo podría negarse si lo contempla la legislación nacional.
El alto tribunal solventa una cuestión que había sido resuelta de forma contradictoria por distintas audiencias provinciales.
El 84% de los españoles piensa que será muy difícil que los tribunales logren recuperar los retrasos acumulados durante el confinamiento.
La Fiscalía Provincial de Zaragoza solicita cuatro años de cárcel para cada una de las dos personas acusadas de estafar 97.000.euros a un cliente que les confió la citada cantidad para su inversión en productos financieros.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea cree que es ilegal que los bancos obliguen a sus clientes a renunciar a la vía judicial.
Los datos no se trasladan directamente a la declaración del Impuesto sobre Sociedades. Se benefician tanto las pymes más pequeñas como las grandes empresas.
Los magistrados descartan rebajar décimas porque el conductor tenía afectadas sus facultades psicofísicas.
Las inspecciones tributarias telemáticas ya son posibles. El Gobierno ha aprovechado un decreto ley para dar el visto bueno al uso de la videoconferencia, u otro sistema similar, en los procedimientos con el fisco.
Las cantidades correspondientes a las ayudas de Estado no forman parte de las rentas exentas del IRPF
De los casos atendidos hasta la fecha, la mayoría han sido avalados por los tribunales.
La Agencia Española de Protección de Datos pide que tampoco se incluya información sobre si se ha padecido el Covid-19 en currículums.
Un grupo de juristas propone una reforma para obligar a renegociar los contratos cuyo cumplimiento se ha vuelto imposible por la crisis
La justicia considera que, si hay opción de que el empleado reciba órdenes del jefe, es parte de la jornada de trabajo.
El montisonense Javier Vilarrubí quiere defender el honor del fallecido y que no se vuelva a repetir el ritual. Los tres investigados están en libertad provisional.
La sentencia, que sienta jurisprudencia, declara nulas las liquidaciones si el fisco sobrepasa los supuestos tasados de este procedimiento
La Agencia Española de Protección de Datos afirma que "la regulación actual es insuficiente para permitir la utilización de técnicas de reconocimiento facial en sistemas de videovigilancia empleados por la seguridad privada".
El tribunal entiende que, al no estar prestando servicios, el despido no le genera el daño suficiente como para ser compensado
Tras la entrada en vigor de la nueva ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, existen una serie de gastos que corresponden a los clientes mientras que otros corresponden a la entidad financiera.
El Gobierno ultima una mayor regulación del teletrabajo, los sindicatos piden también acuerdos con las empresas
Los promotores, que se enfrentan a reclamaciones millonarias, reclaman la declaración de fuerza mayor para cancelar eventos
Como responsable subsidiario no es el obligado tributario al que la ley deniega la demora
Un fallo establece que, a falta de acuerdo con la compañía, el empleado asume las sanciones por aparcamiento indebido
La justicia avala el cese disciplinario si el empleado no justifica su ausencia aunque la empresa le llame antes de tiempo
Corresponde a los 17 colegios notariales el levantamiento de las restricciones según las fases en la que se halle su comunidad autónoma
Los clientes que cumplen con los requisitos señalados en el Real Decreto-Ley del Gobierno sobre moratoria hipotecaria podrán acogerse a la que ofrecen las entidades adheridas a la Asociación Española de Banca (AEB) y a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) por un periodo de hasta doce meses una vez venza el plazo legal.
La recuperación, hasta el 31 de diciembre, no podrá afectar a los descansos mínimos ni a las vacaciones.
Ya son cuatro las sentencias conocidas dictadas por Juzgados españoles que han decidido anular la cláusula de intereses remuneratorios que contiene como referencia el IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios), por falta de transparencia. Este indicador es sustituido por el euríbor.
Las suspensiones de empleo por fuerza mayor podrán mantenerse más tiempo aún en los sectores más golpeados por la crisis.
Existen dos tipos de ERTE y sólo uno de ellos incluye la exoneración de las cuotas. Hay más letra pequeña que, de incumplir, obligaría a devolver las ayudas.
El Consejo General del Notariado ha adoptado por unanimidad un acuerdo que permitiría a los notarios la autorización electrónica de las pólizas para la financiación de empresas y particulares en la plataforma electrónica notarial y a través de videoconferencia.
Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas de fuerza mayor relacionadas con la pandemia de coronavirus ya afectan a cerca de cuatro millones de trabajadores. Muchos cobran las prestaciones con retraso y, en algunos casos, sin el plus por los hijos que tienen a cargo porque la administración no disponía de los datos actualizados. Desde los organismos responsables se asegura que se están solucionando los problemas. Esta es la situación actual.
Cambios en la normativa para realizar gestiones, que ahora podrán tramitarse con certificado digital de persona física o con el sistema cl@ve.
El estado de alarma provocado por el coronavirus ha hecho que muchos negocios tuvieran que echar el cierre, afectando a los trabajadores autónomos que disponían de sus certificados para realizar los trámites con Hacienda en los ordenadores de sus empresas.
Cuando sale una norma es muy complicado que se contemplen todas las excepciones y casuísticas desde el primer momento. Pero también hay que saber rectificar y el Gobierno lo ha hecho para que los autónomos puedan compatibilizar cese de actividad con otra prestación de la Seguridad Social.
La economía española está prácticamente paralizada por la crisis del coronavirus. El Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que se declaraba el estado de alarma para gestionar la situación de crisis sanitaria se ha ido prorrogando sucesivamente hasta su fin el próximo 26 de abril.
Un 36% de las empresas ve la causa en una falta de organización administrativa, Los retrasos por problemas financieros ya habían aumentado antes de la llegada del coronavirus.
El Gobierno suma a las prestaciones por cese de actividad un paquete de medidas que incluye el aplazamiento del pago de las cuotas a la Seguridad Social.
Las entidades financieras están revisando sus estrategias comerciales en medio de la pandemia del coronavirus.
Te mostramos una breve guía con las dudas sobre la suspensión temporal del trabajo y el paro durante el estado de alarma que se nos vienen planteando durante los últimos días.
El confinamiento de la población, el cierre de comercios y la restricción de viajes amenaza con disparar los despidos temporales en España
Los expertos laboralistas analizan en qué casos la pandemia justifica una reducción de plantilla y alertan de que el actual contexto puede utilizarse para ceses que encubran otras razones
Las autoridades laborales prevén un alud de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) una vez se apruebe la nueva normativa que está pactando el Gobierno central con patronales y sindicatos. Esos cambios implicarán un acortamiento de los plazos para su puesta en marcha, una clarificación de las causas de fuerza mayor relacionadas con el coronavirus y una “subvención” pública al no consumir prestación de desempleo al entrar en situación de paro, entre otras medidas.
Con motivo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el Gobierno a través de su portavoz y ministra de Hacienda, ha anunciado la preparación de un paquete de medidas para facilitar el teletrabajo y ayudas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas, evitando de esta manera posibles despidos provocados por la caída de ingresos y el retraso en la llegada de materias primas.
Barclays calcula que el posible coste neto para la banca si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emite una sentencia desfavorable por el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) el próximo 3 de marzo ascenderá a 3.600 millones de euros.
Como consecuencia del desarrollo de la Ley de Segunda Oportunidad, la cantidad disponible de créditos fáciles al consumo y la desaceleración económica se está produciendo un incremento del número de concursos de acreedores de personas físicas, que es inédito en España
El 23% de los españoles, uno de cada cuatro, ha presentado al menos una reclamación por un vehículo a motor, según se desprende de una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre las reclamaciones a las empresas en materia de consumo.
En 2019 se registraron 4.483 concursos y 26.342 disoluciones en España, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA.
La nueva normativa de pagos -Autentificación Reforzada de Cliente- está ya en vigor y afecta a todos los comercios que venden por Internet. A lo largo de 2020, su forma de cobro cambiará. Esto podría incrementar la desconfianza del cliente.
En Vilarrubí Abogados llevamos varios casos para afectados por el cartel de camiones, para lo cual recopilamos las últimas noticias de interés que han surgido sobre dicha sentencia
El Supremo ha admitido a trámite la demanda contra Bankinter, que ya perdió en primera instancia el juicio por el cual se declararon nulos los ‘swaps’ o contratos de permuta financiera, un producto financiero que servía como seguro frente a posibles subidas de interés del Euribor, y que emplearon hasta 2008.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sufrido un revés por parte de la justicia: no puede multar ni quitar puntos del carnet de conducir si no identifica a la persona que ha cometido la infracción..
Les informamos sobre las últimas noticias de interés para los afectados por iDental que han aparecido en distintos periódicos online nacionales y locales en las últimas fechas.
Los particulares y empresarios autónomos que tengan deudas tienen una segunda oportunidad para poder renegociarlas. Esta ley, que está en vigor desde el año 2015 aún es una desconocida para muchos profesionales.
La banca se resiste a rectificar en todos los casos donde el Banco de España da la razón a sus clientes e ignoró el 21,89% de los pronunciamientos emitidos por el organismo hasta octubre donde juzgó que la entidad obró mal.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo condena por primera vez al Estado a indemnizar con algo más de 2.500 euros a un contribuyente por los daños derivados de la liquidación del tributo.
El tribunal europeo considera a la plataforma un servicio de la sociedad de la información, por lo que no se verá afectada por la ley inmobiliaria francesa
Según una encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un 54% de los ciudadanos ha presentado una reclamación en los últimos cinco años por un problema con su operadora de telecomunicaciones, siendo el servicio que más problema ha generado a los consumidores.
Según esta resolución, el Tribunal considera que la extinción del contrato de préstamo no priva al consumidor de reclamar el dinero que se le cobró indebidamente.
Quienes hayan tenido una hipoteca con cláusulas abusivas, podrán ahora reclamar su nulidad y la restitución de lo indebidamente pagado aunque el préstamo se haya extinguido.
Desde el pasado 25 de mayo de 2018, la aplicación del Reglamento Europeo de Protección de Datos es obligatoria. Este Reglamento ampara el derecho fundamental a la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales.
Según el Tribunal de Justicia de la UE, no se tiene en cuenta a la hora de determinar la pensión aquella a la que se tiene derecho en otros países de la unión.
La nueva jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala el despido procedente por bajas continuadas por enfermedad común justificada ha acelerado los ajustes de empleo en varios sectores,
Un 80% de los afectados por abusos de la banca cree que el TJUE se posicionará del lado de los afectados por este índice al que se referenciaron las hipotecas
Les informamos sobre las últimas noticias de interés para los afectados por iDental que han aparecido en distintos periódicos online nacionales y locales en las últimas fechas.
Se plantea el carácter abusivo de la cláusula incluida en las condiciones generales de los contratos, que establece una comisión por cada situación de impago de préstamo o crédito, así como por cada posición deudora que se produzca en cuenta a la vista.
El Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que las cámaras de seguridad falsas también suponen una intromisión ilegítima en la intimidad dado que los afectados no tienen por qué soportar "una incertidumbre permanente" sobre si el dispositivo es o no operativo.
La empresa no puede exigir a una trabajadora con reducción de jornada que acredite que los abuelos o terceros ajenos a la familia no están disponibles para recoger a sus hijos en el colegio ante una solicitud para adaptar el horario.
n total de 51 familias en la Comunidad de Madrid se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) en el tercer trimestre del año, lo que supone un incremento del 8,5 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior (cuando se dieron cinco casos menos).
La proximidad de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el IRPH ha hecho que muchos afectados por este índice hipotecario se planteen la posibilidad de reclamar.
La Comisión de Peticiones comunitaria abordará la legislación española tras la denuncia de una mujer de Sevilla a quien se denegó la pensión por haber tenido más ingresos que su pareja el año anterior a su muerte.
Primera sentencia a favor de los afectados por I-Dental. La justicia ha condenado a una financiera a pagar el tratamiento de un afectado de I-Dental en Valladolid
El fallo, al que se oponen tres votos particulares, no se refiere a ausencias por enfermedades graves. Ha concluido, entre otras cosas, que el límite al derecho al trabajo se justifica por la "libertad de empresa y la defensa de la productividad".
Exponemos de manera breve y con varios enlaces de información, las últimas noticias referidas a las reclamaciones de los afectados de iDental en varios periódicos digitales.
El derecho de información del socio o accionista en las sociedades de capital ha evolucionado en los últimos años adquiriendo una importancia significativa de la mano de la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
La quiebra de Thomas Cook y la declaración en preconcurso o concurso de acreedores de varias de sus filiales españolas ha arrastrado ya a los juzgados de lo Mercantil a varias empresas mallorquinas.
Desde 2013 no se alcanzaba un número así de alto en concursos de acreedores, habiéndose presentado en el segundo trimestre de 2019 casi 3.000. Esta subida supone un aumento del 23% con respecto a dicho periodo en 2018, siendo el tercer trimestre consecutivo de incremento.
El juicio por el debut bursátil de la entidad quedó visto para sentencia este miércoles, 10 meses después de su arranque. Algunas acusaciones plantean que una reciente sentencia del Tribunal Supremo que afecta a la entidad podría abrir la puerta para que los pequeños accionistas reclamasen nuevas compensaciones.
Nos vamos a centrar en quién debe convocar la junta en el caso de que exista una administración mancomunada de la sociedad mercantil, es decir, en aquellos casos en los que los representantes de la sociedad son dos o más personas, quiénes para poder representar y obligar a la sociedad deben firmar siempre de forma conjunta.
El derecho sucesorio en nuestro ordenamiento jurídico constituye una materia ampliamente regulada en diferentes normativas que, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos y, especialmente, de la vecindad civil que ostente el causante, resultarán de aplicación los postulados del derecho civil común o del especial o foral de cada territorio.
Las principales entidades bancarias ofrecen a los interesados en abrir una franquicia atractivas propuestas de financiación y condiciones personalizadas para iniciar su negocio.
En los últimos meses se ha confirmado la reactivación del crédito bancario, lo que, unido a la recuperación de la economía, ha contribuido a que este modelo de negocio crezca por quinto año consecutivo.
Ya ha entrado en vigor, después de años de espera y de polémicas resoluciones judiciales, la conocida como nueva ley hipotecaria, cuyo nombre técnico es Ley 5/2019 de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
El pasado 8 de marzo se publicó el Real Decreto de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral, en cuyo artículo 10 se regula la obligatoriedad del registro de jornada. Ha entrado en vigor el 11 de mayo, fecha a partir de la cual resulta obligatorio para todo tipo de empresas.
Las empresas tienen de plazo hasta el 12 de mayo para adaptarse.
Cada empresa negociará y decidirá cómo será su registro.
El objetivo es acabar con las horas extra sin pagar.
Los hijos ninis o los conocidos como estudiantes eternos van a tener una razón más para encontrar trabajo tras una histórica sentencia del Supremo. El Alto Tribunal ha abierto la puerta a que las pensiones alimenticias de los hijos mayores de edad puedan dejar de ser obligatorias si resulta que los beneficiarios tienen una mala relación con el progenitor que les está costeando la ayuda.
La sentencia del Supremo, que cuenta con un voto particular de dos magistrados de la Sala, tiene su origen en el caso de una trabajadora del Ministerio de Defensa, de nombre Ana de Diego Porras, a la que se le realizó un contrato de interinidad y que sustituyó durante más de siete años a una liberada sindical.
El despacho de abogados de los hermanos montisonenses Jorge y Javier Vilarrubí ha sido reconocido con un premio nacional que distingue su trabajo en derecho bancario. La concesión del galardón "Mejor despacho en Derecho Bancario 2018" ha tenido lugar el 22 de febrero en el hotel The Westin Palace de Madrid en la IV Gala de Premios Nacionales De Ley.
Estamos acostumbrados a escuchar las situaciones de insolvencia que acechan a las sociedades mercantiles y que terminan solicitando el concurso de acreedores pero, ¿puede una persona natural encontrarse en dicha situación y acceder a la vía concursal? La respuesta es afirmativa, y nos la concede el propio artículo primero de la Ley Concursal: “1. La declaración de concurso procederá respecto de cualquier deudor, sea persona natural o jurídica”. Para ello, solo necesitamos dos cosas: una situación de insolvencia (actual o inminente) y, evidentemente, acreedores.
El Congreso de los Diputados ha culminado hoy la tramitación de la nueva ley hipotecaria, tres años más tarde de marzo de 2016, la fecha en la que tendría que haberse implantado la normativa, originaria de una transposición europea. Con la aprobación de la normativa, el Ejecutivo se libra así de asumir la multa anunciada por la Comisión Europea por la tardanza de la entrada en vigor de la ley. Europa amenazó a España con una sanción de 106.000 euros por día de retraso que ya ascendía a los 110 millones de euros. No obstante, con la norma aprobada antes de que se haya recibido la multa, el Estado se salva de asumirla.
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias fijando doctrina sobre algunas cuestiones relativas a cláusulas abusivas en contratos con consumidores sobre las que aún no se había pronunciado.
No son pocas las quejas y oposiciones que a la adopción de estos acuerdos han manifestado aquellos propietarios que, bien porque iban a hacer un uso muy limitado del ascensor o porque directamente no lo iban a utilizar (caso de los locales). Con carácter general hay que decir que en la instalación de un servicio como este están obligados a contribuir todos los propietarios integrantes de la comunidad, cumpliendo de este modo con las obligaciones que como propietarios impone a los mismos el artículo 9.1.e) de la Ley de propiedad horizontal.
El Tribunal Supremo retira el disfrute de la vivienda familiar a los progenitores que vivan con sus hijos y, además, convivan en la misma casa con una nueva pareja. "La introducción de un tercero en la vivienda, en manifiesta relación estable de pareja con el progenitor que se benefició del uso por habérsele asignado la custodia de los hijos, cambia el estatus del domicilio familiar", apunta la sentencia, de 20 de noviembre de 2018.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que el derecho del trabajador fallecido a una compensación económica por las vacaciones no disfrutadas es transmisible mortis causa a sus herederos, tras pronunciarse sobre un caso alemán. El Estatuto de los Trabajadores en España ya recoge que los herederos legales pueden reclamar en el finiquito las vacaciones generadas por la persona fallecida y no disfrutadas.
El Gobierno de Aragón aprobó el pasado 6 de septiembre la reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que supone una rebaja del mismo, y la Ley 10/2018 con las nuevas medidas sobre este impuesto entrará en vigor el próximo 1 de noviembre.
El Tribunal Supremo (TS) declara nulo el cese de interinos al considerar "abusiva la utilización abusiva de contratos de duración determinada" y reconoce su derecho a mantenerse en sus puestos de trabajo, percibiendo las retribuciones no abonadas, mientras la Administración no cumpla con la normativa vigente.
Las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), según ha establecido el Tribunal Supremo. El alto tribunal contradice el punto de vista que mantenían tribunales inferiores y la propia Hacienda, el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), que había mantenido que sí tributan.
El pasado 30 de mayo de 2018 se publicó en el BOE la Orden HFP/544/2018, de 24 de mayo, por la que se aprueba el modelo 179, "Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos" y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.
La caída de precios en el mercado inmobiliario y las revisiones y actualizaciones catastrales llevadas a cabo en los últimos años, han provocado un desajuste manifiesto entre los precios reales por los que se transmiten los inmuebles y por ende, los valores declarados por los contribuyentes a efectos de liquidar el ITP o el IS y D y los valores reales que fijan las Comunidades Autónomas que, en general, son muy superiores
La Junta Única de Resolución (JUR) europea ha publicado esta mañana el informe de valoración elaborado por Deloitte en el que se concluye que si el Banco Popular hubiera ido a una liquidación ordinaria en vez de, como ocurrió, ser intervenido por las autoridades europeas, "las pérdidas totales habrían sido sustancialmente mayores que las pérdidas en resolución".
Las personas fallecidas en 2017 no están eximidas de presentar la Declaración de la Renta, mejor dicho, sus familiares más directos o, en su defecto, sus sucesores, son los que están obligados a presentar el IRPF del finado ante la Agencia Tributaria. Hacienda endosa el trámite a los herederos legales, y les corresponderá cobrar o pagar según el resultado.
A los radares móviles de tráfico que miden la velocidad desde una ubicación fija, en trípodes o en coches parados, se les debe atribuir el mismo margen de error que a los fijos, lo que supone una rebaja del 7 al 5%, lo que afectará al número de conductores "cazados" que se libran de la sanción por exceso de velocidad.
La devolución por cláusulas suelo no tributará en el IRPF y tampoco los intereses indemnizatorios, pero sí habrá que regularizar la deducción por vivienda habitual de los últimos cuatro años si se ha aplicado en declaraciones anteriores.
Llega la Campaña de Renta 2017 y toca revisar cuál es nuestra situación actual para ver si estamos obligados a presentar la declaración del IRPF 2017 o no. ¿No estoy obligado pero me conviene? ¿Puedo quedarme al margen? Se lo contamos. Oficialmente el plazo de presentación del IRPF se abre el próximo 4 de abril y finaliza en 2 de julio de 2018.
El Tribunal Supremo intenta arrojar luz sobre quién debe pagar los gastos de una hipoteca. El Pleno de la Sala Primera de lo Civil ha dictaminado varios aspectos: primero, el cliente es el que tiene que encargarse del impuesto de Actos Jurídicos Documentados, es decir, del 75% de la factura de constitución de un préstamo, mientras que los gastos notariales deben ser repartidos a partes iguales y las copias, a quien las solicite.
La manipulación del Índice de Volatilidad (VIX) que gestiona la Chicago Board Options Exchange (CBOE) estaría generando pérdidas de hasta casi 2.000 millones de dólares al año, según ha desvelado un individuo anónimo.
El juzgado de primera instancia número 4 de Manacor (Mallorca) ha anulado la compraventa realizada en 2012 de un vehículo afectado por el llamado "dieselgate" del Grupo Volkswagen y ha condenado al fabricante y el vendedor a pagar los 19.378 euros del precio al afectado, y a este a devolver el coche.
"La mera referenciación a un tipo oficial como es el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad" expone el Alto Tribunal.
La Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo plantea, a partir del 1 de enero de 2018, un nuevo panorama en el que el trabajador autónomo desde casa puede desgravar el 30% de los gastos sobre la proporción de la vivienda destinada a la actividad.
VOLVO/RENAULT, IVECO, MAN, DAIMLER-MERCEDES, DAF Y SCANIA: los seis gigantes de la fabricación de camiones de Europa, condenados por Bruselas por formar parte de un cártel en el que fijaban los precios de los camiones y el ritmo al que debían introducir en sus productos las tecnologías de control de emisiones contaminantes.
El Tribunal Supremo ha declarado la nulidad parcial de las hipotecas multidivisa que no gozan de la suficiente transparencia, adaptándose a lo establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado 20 de septiembre.
La cuenta atrás para que Mifid II entre en vigor en enero de 2018 ha comenzado. La nueva normativa tiene como objetivo principal dotar de mayor transparencia al mercado, pero también provocará una carestía de seguimiento para muchas cotizadas. A partir de enero, los gestores tendrán que pagar a bancos y a brokers de manera directa por el análisis, un cambio radical con respecto a la práctica actual de combinar los costes con los de las comisiones de trading al que tendrán que adaptarse rápidamente.