El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que las cláusulas suelo renegociadas de hipotecas pueden ser examinadas por un juez y declaradas abusivas, así como que es ilegal que los bancos obliguen a los clientes a renunciar a acciones legales tras la renovación del contrato.
La Justicia europea responde así a la cuestión prejudicial elevada por un juzgado de Teruel sobre un asunto que enfrenta a una consumidora con Ibercaja en relación con una cláusula abusiva de un contrato de subrogación de préstamo hipotecario.
En 2014, la entidad y su clienta firmaron un contrato de novación en el que se disponía que el tipo de interés variable no podía ser inferior al 2,35%, frente al 3,25% estipulado anteriormente. Además, las dos partes renunciaron a emprender acciones legales o a recurrir las cláusulas contenidas en el contrato, explica Europa Press.
Tras conocer la sentencia del TJUE en 2016 que obligó a los bancos españoles a devolver a sus clientes todo lo cobrado de más por estas cláusulas, la clienta acudió a la Justicia para que declarara nula la cláusula suelo prevista en la primera hipoteca y la restitución de las cantidades percibidas por Ibercaja. La entidad rechazó que la cláusula fuera nula porque la consumidora había sido informada de su existencia antes de la firma del contrato.
En el fallo, el tribunal europeo declara que la directiva europea no se opone a la renegocación de una cláusula que pueda ser declarada abusiva "siempre que la renuncia proceda de un consentimiento libre e informado por parte del consumidor". En segundo lugar, abre la puerta a que la propia cláusula que modifica otra potencialmente abusiva de un contrato anterior puede también ser abusiva si no ha sido negociada individualmente.
Sobre el asunto concreto por el que pregunta el juzgado de Teruel, el TJUE remarca que el hecho de que la renovación del contrato "se enmarque dentro de la política general de renegociación" de hipotecas con cláusulas suelo de Ibercaja "podría constituir un indicio" de que la consumidora "no pudo influir" en el contenido de la nueva cláusula.
En la misma línea, la corte europea destaca que el hecho de que la clienta escribiese "de su puño y letra" que comprendía el mecanismo de la cláusula suelo "no permite por sí solo concluir que la cláusula fue negociada individualmente".
Por otro lado, el TJUE ha declarado que también puede ser abusiva una cláusula mediante la cual el cliente de un contrato hipotecario renuncia a emprender acciones legales contra la entidad, en particular "cuando el consumidor no haya podido disponer de la información pertinente que le habría permitido comprender las consecuencias jurídicas que se derivaban para él de dicha cláusula".
Finalmente, el tribunal europeo dictaminado que un consumidor no puede renunciar legalmente a tutela judicial o los derechos que le confiere la directiva. Así, el TJUE señala que "admitir la posibilidad de que el consumidor renuncie previamente a los derechos que le confiere el sistema de protección sería contrario al carácter imperativo de la norma y pondría en peligro la eficacia de este sistema".
FUENTE: EXPANSION
Antes de comenzar el tratamiento, la paciente dio a conocer su situación bucal, donde especificó que era alérgica al metacrilato y al paladium, elementos muy habituales en las ortodoncias.
El derecho a compensación nace únicamente si, como consecuencia de dicho desvío, el pasajero llega al aeropuerto para el que efectuó la reserva o a otro destino cercano convenido con un retraso de tres horas o más.
Un juzgado mercantil ha anulado ciertas cláusulas de atribución de gastos hipotecarios, de modo que las entidades financieras tendrán que devolver el 100 % de los gastos de registro y la mitad de los de notario (constitución, modificación y novación), gestoría y tasación en la constitución del préstamo.
Agencias, hoteleros y turoperadores se enfrentan a reclamaciones en cadena por la falta de liquidez.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que el reembolso sólo podría negarse si lo contempla la legislación nacional.
Los promotores, que se enfrentan a reclamaciones millonarias, reclaman la declaración de fuerza mayor para cancelar eventos
Los clientes que cumplen con los requisitos señalados en el Real Decreto-Ley del Gobierno sobre moratoria hipotecaria podrán acogerse a la que ofrecen las entidades adheridas a la Asociación Española de Banca (AEB) y a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) por un periodo de hasta doce meses una vez venza el plazo legal.
Ya son cuatro las sentencias conocidas dictadas por Juzgados españoles que han decidido anular la cláusula de intereses remuneratorios que contiene como referencia el IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios), por falta de transparencia. Este indicador es sustituido por el euríbor.
El 23% de los españoles, uno de cada cuatro, ha presentado al menos una reclamación por un vehículo a motor, según se desprende de una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre las reclamaciones a las empresas en materia de consumo.
Les informamos sobre las últimas noticias de interés para los afectados por iDental que han aparecido en distintos periódicos online nacionales y locales en las últimas fechas.
El tribunal europeo considera a la plataforma un servicio de la sociedad de la información, por lo que no se verá afectada por la ley inmobiliaria francesa
Según una encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un 54% de los ciudadanos ha presentado una reclamación en los últimos cinco años por un problema con su operadora de telecomunicaciones, siendo el servicio que más problema ha generado a los consumidores.
Les informamos sobre las últimas noticias de interés para los afectados por iDental que han aparecido en distintos periódicos online nacionales y locales en las últimas fechas.
Se plantea el carácter abusivo de la cláusula incluida en las condiciones generales de los contratos, que establece una comisión por cada situación de impago de préstamo o crédito, así como por cada posición deudora que se produzca en cuenta a la vista.
Primera sentencia a favor de los afectados por I-Dental. La justicia ha condenado a una financiera a pagar el tratamiento de un afectado de I-Dental en Valladolid
Exponemos de manera breve y con varios enlaces de información, las últimas noticias referidas a las reclamaciones de los afectados de iDental en varios periódicos digitales.
El derecho de información del socio o accionista en las sociedades de capital ha evolucionado en los últimos años adquiriendo una importancia significativa de la mano de la jurisprudencia del Tribunal Supremo.