De los once sectores incluidos en el informe, el motor es de los mejores parados, con el puesto número siete. Las compañías telefónicas (54% de reclamaciones) la banca (34% de reclamaciones) y los seguros (32% de las reclamaciones) concentran la mayor parte de las reclamaciones.
Siguiendo con el orden de las más problemáticas, la encuesta de OCU coloca el sector Viajes y vacaciones en cuarta posición, con un 30% de reclamaciones; reformas y reparaciones del hogar le sigue con 28%, suministros (luz, agua, gas...) un 27% ocupa el sexto puesto.
Tras motor se coloca a poca distancia los dispositivos tecnológicos que según el informe de la OCU el 22% de los españoles ha presentado alguna reclamación en los últimos cinco años, electrodomésticos un 20%, transporte público el 13% y en última posición ropa y calzado, sobre el que se ha quejado el 9% de los ciudadanos según la encuesta de la organización de consumidores.
Para la elaboración de esta encuesta OCU ha preguntado a más de 1.680 personas (socios y no socios de la organización) sobre sus experiencias con las reclamaciones en los últimos años. Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto que los problemas de consumo afectan a un alto porcentaje de personas, un 80% de los ciudadanos se ha visto obligado a reclamar en los últimos 5 años. Un 12% de los consumidores decidió no hacerlo y el principal motivo para no reclamar a la empresa es la falta de consecuencias prácticas que, según ellos, tendría su reclamación.
Sin embargo, el estudio de OCU señala que reclamar sí tiene resultado, aunque para ello haya que esperar. Un 42% de los usuarios señala que su reclamación se resolvió de forma plenamente satisfactoria y un 35% admite que se resolvió parcialmente
El 23% de quienes reclamaron reconoce que resultó inútil. El 60% de los consumidores tuvo que contactar más de tres veces con la compañía y un 46% de los consumidores reconoce que tuvo que esperar entre uno y seis meses para su resolución, lo que da idea de la deficiente calidad de muchos servicios de atención al cliente.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Antes de comenzar el tratamiento, la paciente dio a conocer su situación bucal, donde especificó que era alérgica al metacrilato y al paladium, elementos muy habituales en las ortodoncias.
El derecho a compensación nace únicamente si, como consecuencia de dicho desvío, el pasajero llega al aeropuerto para el que efectuó la reserva o a otro destino cercano convenido con un retraso de tres horas o más.
Un juzgado mercantil ha anulado ciertas cláusulas de atribución de gastos hipotecarios, de modo que las entidades financieras tendrán que devolver el 100 % de los gastos de registro y la mitad de los de notario (constitución, modificación y novación), gestoría y tasación en la constitución del préstamo.
Agencias, hoteleros y turoperadores se enfrentan a reclamaciones en cadena por la falta de liquidez.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que el reembolso sólo podría negarse si lo contempla la legislación nacional.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea cree que es ilegal que los bancos obliguen a sus clientes a renunciar a la vía judicial.
Los promotores, que se enfrentan a reclamaciones millonarias, reclaman la declaración de fuerza mayor para cancelar eventos
Los clientes que cumplen con los requisitos señalados en el Real Decreto-Ley del Gobierno sobre moratoria hipotecaria podrán acogerse a la que ofrecen las entidades adheridas a la Asociación Española de Banca (AEB) y a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) por un periodo de hasta doce meses una vez venza el plazo legal.
Ya son cuatro las sentencias conocidas dictadas por Juzgados españoles que han decidido anular la cláusula de intereses remuneratorios que contiene como referencia el IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios), por falta de transparencia. Este indicador es sustituido por el euríbor.
Les informamos sobre las últimas noticias de interés para los afectados por iDental que han aparecido en distintos periódicos online nacionales y locales en las últimas fechas.
El tribunal europeo considera a la plataforma un servicio de la sociedad de la información, por lo que no se verá afectada por la ley inmobiliaria francesa
Según una encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un 54% de los ciudadanos ha presentado una reclamación en los últimos cinco años por un problema con su operadora de telecomunicaciones, siendo el servicio que más problema ha generado a los consumidores.
Les informamos sobre las últimas noticias de interés para los afectados por iDental que han aparecido en distintos periódicos online nacionales y locales en las últimas fechas.
Se plantea el carácter abusivo de la cláusula incluida en las condiciones generales de los contratos, que establece una comisión por cada situación de impago de préstamo o crédito, así como por cada posición deudora que se produzca en cuenta a la vista.
Primera sentencia a favor de los afectados por I-Dental. La justicia ha condenado a una financiera a pagar el tratamiento de un afectado de I-Dental en Valladolid
Exponemos de manera breve y con varios enlaces de información, las últimas noticias referidas a las reclamaciones de los afectados de iDental en varios periódicos digitales.
El derecho de información del socio o accionista en las sociedades de capital ha evolucionado en los últimos años adquiriendo una importancia significativa de la mano de la jurisprudencia del Tribunal Supremo.