La sociedad de gananciales es el régimen económico matrimonial por el que se hacen comunes para los cónyuges las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos durante el matrimonio, que les serán atribuidos por mitad al disolverse dicha comunidad.
La sociedad de gananciales concluirá de pleno derecho
También concluirá por decisión judicial la sociedad de gananciales, a petición de uno de los cónyuges, en alguno de los casos siguientes
Disuelta la sociedad se procederá a su liquidación, que comenzará por un inventario del activo y pasivo de la sociedad. Pudiendo llevarse a cabo de mutuo acuerdo entre los cónyuges, o bien judicialmente.
Habrán de comprenderse en el activo:
Habrán de comprenderse en el pasivo
Una vez haya finalizado el inventario
Se pagarán en primer lugar las deudas de la sociedad, comenzando por las alimenticias que, en cualquier caso, tendrán preferencia.
Respecto de las demás, si el caudal inventariado no alcanzase para ello, se observará lo dispuesto para la concurrencia y prelación de créditos.
Cuando no hubiera metálico suficiente para el pago de las deudas podrán ofrecerse con tal fin adjudicaciones de bienes gananciales, pero si cualquier partícipe o acreedor lo pide se procederá a enajenarlos y pagar con su importe.
Mientras no se hayan pagado por entero las deudas de la sociedad, los acreedores conservarán sus créditos contra el cónyuge deudor. El cónyuge no deudor responderá con los bienes que le hayan sido adjudicados, si se hubiere formulado debidamente inventario judicial o extrajudicial.
Si como consecuencia de ello resultare haber pagado uno de los cónyuges mayor cantidad de la que le fuere imputable, podrá repetir contra el otro.
Los acreedores de la sociedad de gananciales tendrán en su liquidación los mismos derechos que le reconocen las Leyes en la partición y liquidación de las herencias.
Pagadas las deudas y cargas de la sociedad se abonarán las indemnizaciones y reintegros debidos a cada cónyuge hasta donde alcance el caudal inventariado, haciendo las compensaciones que correspondan cuando el cónyuge sea deudor de la sociedad.
Hechas las deducciones en el caudal inventariado que prefijan los artículos anteriores, el remanente constituirá el haber de la sociedad de gananciales, que se dividirá por mitad entre los cónyuges o sus respectivos herederos.
Si uno de los cónyuges resultare en el momento de la liquidación acreedor personal del otro, podrá exigir que se le satisfaga su crédito adjudicándole bienes comunes, salvo que el deudor pague voluntariamente.
Procedimiento judicial de liquidación de la sociedad de gananciales
Si alguno de los cónyuges no está conforme con la liquidación, valoración o reparto propuesto como se explicó anteriormente, cualquiera de ellos puede instar el procedimiento judicial de liquidación de gananciales ante el Juzgado.
Las fases del procedimiento son las siguientes:
Fase de formación de inventario
El proceso se inicia por medio de una demanda en la que, uno de los cónyuges, hace una propuesta de inventario de los bienes. De dicha propuesta se da traslado a la otra parte y se convoca a ambas a una comparecencia ante el Letrado de la Administración de Justicia.
-Si hay acuerdo, en esa comparecencia, con el inventario, el letrado de la Administración de Justicia lo da finalizado. Cuando, sin mediar causa justificada, alguno de los cónyuges no comparezca en el día señalado, se le tendrá por conforme con la propuesta de inventario que efectúe el cónyuge que haya comparecido.
-Si no hay acuerdo, se celebrará un juicio donde el Juez decidirá, con las pruebas que se aporten, cuales son los bienes, derechos y deudas que deben formar parte del inventario ganancial.
Fase de valoración y adjudicación
Una vez formado el inventario, ya sea por acuerdo o por sentencia judicial, cualquiera de los cónyuges puede proponer un reparto de los bienes, junto con una valoración de los mismos.
Si el otro cónyuge está conforme, el juez dicta Auto aprobando el reparto. Si alguno de los cónyuges no comparece el día señalado, se le tendrá por conforme con la propuesta de liquidación que efectúe el cónyuge que haya comparecido. Si no está conforme, se nombra un perito contador-partidor para que valore los bienes en los que no hay acuerdo y proponga un reparto de los mismos.
La propuesta del contador-partidor se entrega a las partes. Si alguna no está conforme, se vuelve a celebrar otro juicio para que el Juez apruebe o no la propuesta o, en su caso, haga las modificaciones en la partición que considere oportunas.
FUENTE: CONFILEGAL
Una de las dudas que tienen muchas parejas y que se materializan en consultas a este despacho, tiene que ver con los requisitos que se exigen para poder constituirse como pareja de hecho o, como así lo define nuestro Código del Derecho Foral de Aragón, como pareja estable no casada.
Las medidas adoptadas por el Gobierno de España para combatir los efectos del Covid-19 en el orden social tienen como prioridad el mantenimiento del empleo, de ahí que se haya priorizado y facilitado la presentación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES).
El Gobierno de España dentro de las medidas adoptadas para luchar contra la pandemia generada por el Coronavirús COVID-19 a implementado una serie de medidas que facilitan la gestión de las sociedades mercantiles dentro del estado de alarma y del confinamiento decretado por el Real Decreto 463/2020.
La declaración del estado de Alarma decretada por el Gobierno de España el pasado día 14 de Marzo de 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 contempla no sólo medidas dirigidas a proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y contener la progresión de la enfermedad sino también medidas para prevenir y contener el impacto del virus en el aspecto social y económico, impacto que ya es hoy incuestionable y que se augura largo y tortuoso a tenor magnitud de la crisis y su incidencia a escala mundial.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) llegará, previsiblemente, este primer trimestre de 2020.
Desde Vilarrubí Abogados, realizamos un análisis de las dificultades encontradas por las empresas para gestionar el registro del control de jornada de sus trabajadores, transcurridos ya más de seis meses desde su implantación.
Hoy en día las separaciones están a la orden del día, por lo que es extremadamente habitual necesitar la ayuda de abogados de divorcios, una figura imprescindible para afrontar un proceso de separación, nulidad o divorcio, ya sea de manera amistosa o contenciosa
Durante mucho tiempo, las personas no residentes en España que recibían herencias y donaciones en nuestro país se han visto obligadas a pagar una cuota por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) mucho mayor a la que hubieran tenido que pagar si hubieran sido residentes
Analizamos en este artículo todas las situaciones en las que un trabajador tiene derecho al cobro de una indemnización al terminar su contrato de trabajo.
Después de la entrada en vigor de la ley que obliga a las empresas a registrar la jornada laboral de sus trabajadores, persisten numerosas reticencias que están retrasando la implantación de esta medida en muchas compañías, muchas debidas a falsas creencias o mitos que suponen barreras más psicológicas que reales.
Los días de vacaciones son un derecho de todo trabajador que pueden ser también una fuente de conflictos con la empresa. Te mostramos 10 normas laborales sobre las vacaciones para evitar esos problemas con tu jefe.
Los españoles gastarán este año entre comidas, cenas, regalos y viajes de Navidad un 2,2% más que el año pasado. La cantidad media ascenderá a 944 euros (frente a los 924 de 2018)
Los administradores de una sociedad no pueden desaparecer sin más dejando deudas sin saldar o liquidar la sociedad ordenadamente, y por lo tanto están obligados a adoptar una serie de medidas para cerrar legalmente su sociedad
Desglosamos en este artículo cómo se reclama en nuestro país en mayor manera, así cómo los sectores en los que se reclama más y menos en España
La reclamación del retraso o cancelación de un vuelo, implica llevar a cabo una serie de pasos que deben realizarse de la manera apropiada para no perdernos con la reclamación a la aerolínea correspondiente.
Existen vías para anular una tarjeta revolving y recuperar lo pagado de más. La principal es la Ley de usura, que permitirá que tu abogado te libre de la deuda y recupere tu dinero.
Si no se ha solicitado la visita, ni se ha pedido la contratación a domicilio de este tipo de productos, los usuarios pueden efectuar una denuncia, ya que este tipo de prácticas de venta no está permitido.
La Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en un Real decreto que modificará los reglamentos generales de circulación y de vehículos. Uno de las modificaciones, prohibirá a los patinetes y vehículos de movilidad personal similares circular y estacionar en las aceras.
En el caso de que se done una casa por un valor menor al que se compró, el donante se quedará sin la ventaja fiscal en el IRPF para compensar la pérdida y así reducir la factura fiscal.
La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado su nueva lista de enfermedades. Dicha relación entrara en vigor en el año 2.022.
Este se incluye así entre los principales problemas de salud mental, como una antesala de muchas patologías psíquicas derivadas. “Es la primera vez” que el desgaste profesional entra en la clasificación, anunció Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS.
El “síndrome del burnout” o de desgaste profesional, por lo general el trastorno es consecuencia de un estrés laboral crónico.
El pasado 3 de abril, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 164/2019, que aprobó el Gobierno el 22 de marzo.
En el anteriormente mencionado Real Decreto se articula que colectivo de personas son las que tienen derecho a disponer de una cuenta que permita realizar servicios bancarios como tener domiciliada la nómina, disponer de una tarjeta de débito, retirar efectivo en cajeros y hacer transferencias dentro de la Unión Europea sin la obligación de abonar ningún tipo de comisión.
Pero no todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a una cuenta bancaria gratuita.
El derecho al olvido es un concepto relacionado con la protección de datos personales, el derecho al honor, intimidad e imagen; en definitiva, es la aplicación a los buscadores de internet de los tradicionales derechos de cancelación y oposición.
Las faltas de asistencia al trabajo pueden ser causa del despido de un trabajador, y esto puede ocurrir tanto si las faltas son justificadas, como si son injustificadas. En el primer caso, se trataría de un despido objetivo, en el segundo sería un despido disciplinario.
En Vilarrubí Abogados te explicamos todo lo que debes conocer antes de contratar una tarjeta revolving y así evitar posibles inconvenientes, ya que es un producto que lleva asociado un gran número de reclamaciones y el Banco de España ha advertido sobre su riesgo.
En una sociedad convulsa que recibe noticias tan execrables como las muertes de mujeres inocentes, es un clamor la necesidad de modificar la actual Ley de Violencia de Género. Sí, modificarla de manera urgente (Javier Vilarrubí, socio y director del Dpto. de Derecho Penal de Vilarrubí Abogados)