Fuente: elEconomista
El juzgado de primera instancia número 4 de Manacor (Mallorca) ha anulado la compraventa realizada en 2012 de un vehículo afectado por el llamado "dieselgate" del Grupo Volkswagen y ha condenado al fabricante y el vendedor a pagar los 19.378 euros del precio al afectado, y a este a devolver el coche.
El demandante compró un vehículo Skoda Yeti en diciembre de 2012 en el concesionario oficial en Manacor.
La demanda contra el fabricante y el vendedor indica que el vehículo dispone de un motor diesel de los afectados por "la práctica fraudulenta" conocida como "dieselgate", de configuración del software del motor de manera que sus emisiones de óxido nitroso (NOx) se ajustaran al límite que fija un reglamento europeo, pero que en la conducción real se superan.
El afectado alegó que la venta "se efectuó de forma engañosa", omitiendo información sobre la existencia de un software ilegal y de los niveles exactos de emisiones. Reclamó la nulidad de la compraventa o bien que se resolviera el contrato por incumplimiento, así como una indemnización de más de 15.000 euros por depreciación del vehículo, daños morales y por los gastos de financiación.
En la sentencia, el magistrado señala que el contrato de compraventa no incluía ninguna información sobre el nivel de emisiones de NOx, pero que el vehículo se publicitó expresamente como respuesta a la "gran preocupación por el medio ambiente".
Añade que el jefe de taller afirmó que el modelo montaba unas llantas y cubiertas específicas orientadas al bajo consumo, y que se vendió bastante poco.
Según el juez, esta escasez de ventas lleva a concluir que el bajo nivel de emisiones contaminantes del Skoda Yeti Greenline "fue el motivo principal de adquisición para una gran mayoría de usuarios, y que las restantes características del vehículo -precio, prestaciones y equipamiento- no disponían de atractivo suficiente para otros potenciales compradores que no se movieran en función de criterios ecológicos".
El magistrado de primera instancia número 4 de Manacor concluye que el nivel de emisiones del vehículo cuando se produjo la venta no era inferior al de la mayoría de los demás vehículos del mercado, por lo que podrían prosperar tanto la acción de anulabilidad de la compraventa como la resolución del contrato.
Añade además que el vehículo ha estado funcionando con el software alterado durante 5 años y por más de 57.000 kilómetros, por lo que aunque se reconfigurase "nunca podrían subsanarse las emisiones de gases producidas con anterioridad".
El magistrado explica en la sentencia que procede estimar la petición que comporte mayor satisfacción del interés económico del demandante, por lo que declara la nulidad (y no la resolución del contrato).
Según la sentencia, concurre en el comprador "un error excusable" sobre una de las condiciones que principalmente dieron motivo a la elección del vehículo.
El juez condena al fabricante y al vendedor a devolver el precio abonado, de 19.378,11 euros, y los intereses legales desde 2012, y al comprador a devolver el vehículo. Contra la sentencia cabe recurso de apelación.
La Audiencia Provincial de Valencia aplica por primera vez la cláusula denominada rebus sic stantibus
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado el Pacto Digital para la Protección de las Personas, para fomentar el compromiso con la privacidad en los modelos de negocio de empresas y organizaciones, compatibilizando el derecho a la protección de datos con la innovación, la ética y la competitividad empresarial.
Un grupo de juristas propone una reforma para obligar a renegociar los contratos cuyo cumplimiento se ha vuelto imposible por la crisis
La Agencia Española de Protección de Datos afirma que "la regulación actual es insuficiente para permitir la utilización de técnicas de reconocimiento facial en sistemas de videovigilancia empleados por la seguridad privada".
Como responsable subsidiario no es el obligado tributario al que la ley deniega la demora
Corresponde a los 17 colegios notariales el levantamiento de las restricciones según las fases en la que se halle su comunidad autónoma
La economía española está prácticamente paralizada por la crisis del coronavirus. El Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que se declaraba el estado de alarma para gestionar la situación de crisis sanitaria se ha ido prorrogando sucesivamente hasta su fin el próximo 26 de abril.
Un 36% de las empresas ve la causa en una falta de organización administrativa, Los retrasos por problemas financieros ya habían aumentado antes de la llegada del coronavirus.
El Gobierno suma a las prestaciones por cese de actividad un paquete de medidas que incluye el aplazamiento del pago de las cuotas a la Seguridad Social.
En Vilarrubí Abogados llevamos varios casos para afectados por el cartel de camiones, para lo cual recopilamos las últimas noticias de interés que han surgido sobre dicha sentencia
Desde el pasado 25 de mayo de 2018, la aplicación del Reglamento Europeo de Protección de Datos es obligatoria. Este Reglamento ampara el derecho fundamental a la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales.
Nos vamos a centrar en quién debe convocar la junta en el caso de que exista una administración mancomunada de la sociedad mercantil, es decir, en aquellos casos en los que los representantes de la sociedad son dos o más personas, quiénes para poder representar y obligar a la sociedad deben firmar siempre de forma conjunta.
VOLVO/RENAULT, IVECO, MAN, DAIMLER-MERCEDES, DAF Y SCANIA: los seis gigantes de la fabricación de camiones de Europa, condenados por Bruselas por formar parte de un cártel en el que fijaban los precios de los camiones y el ritmo al que debían introducir en sus productos las tecnologías de control de emisiones contaminantes.